Los miomas son tumores benignos de las fibras musculares del útero (musculatura lisa). El 15% de las mujeres entre 35 y 45 anos son portadoras de miomas uterinos. La mayor parte de las portadoras son asintomáticas. Después de la menopausia no se forman nuevos miomas y los que existen tienden a involucionar.
Cuáles son los síntomas de la miomatosis uterina:
Los síntomas mas frecuentes producidos por el mioma uterino son:
- Aumento del sangramiento durante las reglas o inter reglas
- Dolor pélvico
- Masa palpable abdominal.
Existen síntomas inderectos del tumor que derivan de la compresión ejercida sobre organos vecinos, especialmente la vejiga y el recto. La sintomatología depende del tamano, de la cantidad de los tumores y de su ubicación. El síntoma mas frecuente es el aumento del volumen menstrual, y por consiguiente, la anemia por el aumento en la perdida de sangre.
Cómo diagnosticar un mioma
El diagnóstico, por lo general, es clínico y se efectúa en el examen ginecológico con un simple tacto vaginal, que comprueba el aumento en el volumen del útero, y la irregularidad en la superficie.
La ultrasonografía, sin embargo, es fundamental para el diagnóstico. Durante este examen se puede observar el cuerpo uterino, el endometrio y los anexos.
Que hacer si se detecta un mioma
Frente al diagnostico de miomatosis deben plantearse dos posibilidades terapeuticas. La primera consiste en un tratamiento medico, realizando una observación periódica de la mujer, conducta que se aconseja cuando el diagnóstico de mioma es un hallazgo del examen ginecológico en una paciente asintomática. Se fundamenta esta conducta en el gran numero de mujeres asintomáticas portadoras de tumores pequenos, y en la involución de los miomas despues de la menopausia. La segunda posibilidad terapéutica es el tratamiento quirúrgico.
Cuando se debe realizar un tratamiento quirúrgico:
Tienen indicación quirúrgica los miomas que presentan las siguientes caracteristicas:
- Tamano igual o mayor al de un embarazo de 3 meses.
- Miomas que producen hemorragias que no responden a manejo hormonal.
- Miomas causantes de infertilidad.
- Miomas que crecen bruscamente o que crecen en el periodo post menopausico.
La cirugía del mioma puede ser conservadora: Miomectomía (sacar el tumor) o radical: Histerectomía (sacar el útero). Se utiliza la miomectomía en los casos en que es necesario conservar la fertilidad, o tratar una infertilidad causada por un mioma. Se recomienda la histerectomía total en todos aquellos casos en que no sea necesario preservar la fertilidad de la mujer.